Disfruta con el cunto de la Anunciación, una historia aleccionadora que te puede ayudar en tu vida. Si sigues leyendo está fábula encontraras, tal vez, una solución a lo que estás buscando.
¿Te has preguntado alguna vez cuando lees una fábula, leyenda o cuento en que te puede ayudar en tu vida?. Si dudas sigue leyendo está fábula encontraras, tal vez, una solución a lo que estás buscando.
No importa la edad que tengas; una fábula como una parábola te marca un camino que puedes seguir.
Desde BelenCribs queremos ayudarte y para ello te hemos preparado varias fábulas para entretenerte y colaborar contigo en la educación de tus hijos o alumnos. Junto con las fábulas, también, te traemos ejercicios de comprensión lectora y otras actividades que puedes realizarlas con los niños.
Cuento de navidad: La Anunciación
Hola, amigos hoy quiero contaros el acontecimiento más grande que ha ocurrido en la tierra, desde que el hombre habita en ella.
Se trata del nacimiento del Niño Jesús en Belén de Judea.
Todo comenzó en el pueblo de Nazaret de Galilea.
Allí vivía una joven llamada María.
Era como su propio nombre indica bella, agraciada.
Estaba desposada con un joven varón llamado José de la casa de David.
Un día estaba María orando cuando de repente se le apareció un Ángel llamado Gabriel y le dijo:
Dios te salve llena de gracias, el Señor está contigo.
María al oír aquellas palabras se turbo. El Ángel entonces le dijo
No temas María porque has hallado gracia delante de Dios. concebirás en tu seno y dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús.
Será grande y será llamado Hijo del Altísimo; el señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará eternamente sobre la casa de Jacob y su reino no tendrá fin
La Virgen le dijo: ¿De qué modo se hará esto, pues no conozco varón?
El Ángel le respondió: «El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra.
Por eso el niño será Santo y será llamado Hijo de Dios.
También tu parienta Isabel concibió un hijo a pesar de su vejez, y la que era considerada estéril, ya se encuentra en su sexto mes, porque no hay nada imposible para Dios».
María dijo entonces: «Yo soy la esclava del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho».
Y el Ángel se alejó de su presencia.
El vídeo de la Anunciación
Comprensión Lectora de este cuento de navidad
La visita de María a su prima Isabel
1.- Dónde nació Jesús?
A.- En Nazaret
B.- En Belén
C.- En Jerusalén
2.- ¿Dónde vivía María?
A.- En Belén
B.- En Nazaret
C.- En Jerusalén
3.- ¿Qué estaba haciendo María?
A.- La comida
B.- Estudiando
C.- Orando
4.- ¿Qué significa María?
A.- Bella
B.- Estupenda
C.- Magnifica
5.- Como se llamaba el Ángel
A.- Rafael
B.- Miguel
C.- Gabriel
6.- ¿Qué dijo María?
A.- Yo soy una doncella del Señor
B.- Yo soy la esclava del Señor
C.- Yo soy una hija del Señor
Test de ortografía Cuento de navidad La anunciación
☑️Actividades
⌛1.- Adivina adivinanza:
Es un momento muy importante, cuentas tu edad desde ese instante.
❓2.-Acertijo:
Por que los de Lepe pone azúcar en su almohada?
Si no las adivinado al final de página tienes la respuesta
✍️3.- Dibuja un portal de belén con la Virgen San José y el Niño.
✍️4.- Imprime y colorea el buey y la mula.
¿Cuál es la enseñanza de la Anunciación?
En la festividad de la Anunciación y Encarnación, tomamos como modelo a la Virgen María para saber decir siempre a Dios un Sí como hizo ella siempre.
Nuestro “sí” a Dios, lo único que puede transformar nuestro corazón.
¿Cómo te puede ayudar la enseñanza de la Anunciación?
En el año 431 en Éfeso se declaró como dogma la maternidad de María. Es decir que es doctrina de fe creer en la maternidad divina de María, debido a la correcta interpretación de la Escritura o de una verdad revelada.
María es Madre de Jesús en su naturaleza humana. Jesús es la segunda persona de la Santísima Trinidad. Si Jesús es Dios, María es Madre de Dios. (Otros dogmas sobre la Santísima Virgen son su Virginidad, su Asunción al cielo y su Inmaculada Concepción).
Reflexiones sobre la enseñanza de la Anunciación.
1.- María engendra al Hijo de Dios y nos da la posibilidad de ver el rostro del Padre.
2.- María permitió que Dios hiciera grandes maravillas, en su vida.
Nosotros podemos permitir que Dios actúe en nuestra debilidad, que a través de nuestros actos, palabras, se haga presente entre nuestros hermanos los hombres, escuchando, consolando, acompañando.
3.- María fue el primer Sagrario donde Jesús se encarnó.
Permitir con nuestra vida de gracia y unión con Dios que viva en nosotros.
4.- Actitud de servicio. María después de la Anunciación lejos de sentirse importante actúa con amor hacia su prima Isabel, se dirige a visitarla para prestarle su ayuda. Actitud que se repite en las Bodas de Caná.
Aprender de ella el servicio y amor a los demás.
La Anunciación del Ángel a María y el belenismo
He escrito este artículo para aportar un pequeño grano de arena a lo mucho que se ha escrito y se seguirá escribiendo sobre los belenes.
Al mismo tiempo, animo a los belenistas a que continúen escenificando en sus belenes los misterios que ocurrieron con el nacimiento del Niño Jesús en el siglo I de nuestra era.
Me gustaría que cada belén, con más o menos figuritas, fuera una auténtica catequesis como fue concebido desde su origen.
Así lo hacen todos los artesanos que elaboran cada misterio para que cuando el belenista instale su belén estén representados todos los misterios o escenas evangélicas.
Los personajes representados en los belenes son una amplia galería de retratos de tipos humanos con sus gestos y actitudes que estudiándolos nos ayudan a penetrar en lo más profundo de sus sentimientos.
Muchos personajes están sacados de oficios artesanos antiguos que actualmente se han transformado o han desaparecido.
Para entender cada uno de los misterios de Belén mi consejo es, como decía San Josemaría Escrivá, “hacerse un personaje más:
Primero te imaginas la escena, después aplicas el entendimiento” y, yo añado, tratas de imitar a ese personaje que el autor de ese belén lo ha puesto allí para que a sus manera de gloria al Niño que ha nacido en Belén”.
La tradición del Belén en España se puede remontar a los siglos medievales.
En la región de Murcia se vivió un momento de esplendor artístico a finales del siglo XVII y principios del XVIII.
La personalidad del genial escultor Francisco Salzillo acaparó el panorama artístico murciano en esas fechas.
Sus realizaciones escultóricas son de gran belleza y realismo.
El tratamiento que da a las figuras del belén es como si fueran de gran tamaño, policromadas y estofadas hasta el más mínimo detalle.
Cuando visito un belén procuro saber lo que están pensando, cual es su oficio, su trabajo cotidiano, que hay en el interior de su corazón y que relaciones tienen con otros personajes que conviven con él en el belén.
La Anunciación en el arte
Cuando hablamos de La Anunciación estamos haciendo referencia al episodio de la vida de la Virgen María en el que el Ángel Gabriel le anuncia que va a ser la madre de Dios según nos lo cuenta San Lucas, en su Evangelio (1,26-38).
Este hecho trascendental en la historia de la humanidad ha sido también fuente inagotable de inspiración para muchos artistas de todos los tiempos.
La representación más antigua que se conoce sobre la Anunciación data del siglo III y se encuentra en la catacumba romana de Priscila.
Desde entonces, en la gran mayoría de las disciplinas artísticas, la Anunciación ha ocupado un lugar preeminente.
De acuerdo con eso la encontramos en mosaicos, marfiles, puertas, retablos, bronces, grupos escultóricos y pinturas en diferentes soportes.
De igual modo, se encuentra en páginas de los Breviarios y de los Libros de horas medievales.
Aunque la escena es sencilla de composición porque solo aparece la Virgen María y el Ángel Gabriel, pero tiene variedad de formas de reflejarse ya que la Virgen y el Ángel pueden aparecer en diferentes posturas.
En el cuento de la Anunciación la Virgen está recogida en oración cuando de repente se le aparece el Ángel.
Los escenarios que han cogido los diferentes artistas han sido variadísimos que causan en el espectador un abanico de emociones totalmente diferente.
Por todo lo dicho anteriormente, podemos concluir que la iconografía de Anunciación es, sin duda, uno de los más representados en el arte cristiano desde su aparición en las catacumbas.
Respuesta a la adivinanza: El nacimiento
Acertijo: Para tener dulces sueños