Disfruta con la fábula «El asno y el cerdo», una historia aleccionadora que te puede ayudar en tu vida. Si sigues leyendo está fábula encontraras, tal vez, una solución a lo que estás buscando.
Desde BelenCribs queremos ayudarte y para ello te hemos preparado varias fábulas para entretenerte y colaborar contigo en la educación de tus hijos o alumnos. Junto con las fábulas, también, te traemos ejercicios de comprensión lectora y otras actividades que puedes realizarlas con los niños.
Recuerda que puedes subscribirte de forma gratuita para estar al tanto de todas nuestras novedades, y apoyar a la web.
El asno y el cerdo
En una granja un asno sentía celos del cerdo que vivía a su lado. Todos los días miraba a su vecino con envidia y se repetía a sí mismo:
– Ojalá yo pudiera vivir como él. Todo el día engullendo toda la comida que quisiere, sin preocuparme del tiempo que haga fuera y descansando tranquilamente a la hora que le apetece.
Sin embargo, yo recibo poco descanso, comida escasa y más de un palo todos los días. Hay que ver que injusta es la vida.
Una tarde, cuando el asno volvió a su cuadra, se dio cuenta de que el cerdo no estaba en su lugar
Preguntó a su amigo el caballo:
Sabes lo que ha pasado con el cerdo que no está en su sitio
Si, los dueños lo han convertido en salchichas, chorizos y otros embutidos
El asno se dijo con sensatez:
– ¡Hay que ver que tonto he sido! Yo que deseaba ser como el cerdo y mira qué final más malo ha tenido.
🎥El vídeo de El asno y el cerdo }
Moraleja: No desees la suerte de tu vecino, ya que nunca sabes que puede estar esperándole a la vuelta de la esquina
📜Comprensión
1.- ¿Qué sentía el asno?
A.- Calor
B.- Celos
C.- Tristeza
2.- ¿Cómo miraba el asno al cerdo?
A.- Con alegría
B.- Con nostalgia
C.- Con envidia
3.- ¿Una tarde cuando volvió a la cuadra de que se dio cuenta?
A.- Que no había pienso
B.- Que no estaba el cerdo
C.- Que no estaba el amo
4.- ¿A quién le pregunto el asno?
A.- Al dueño
B.- Al caballo
C.- Al cerdo
5.- ¿Qué le preguntó?
A.- Que si sabía donde estaba la escuela
B.- Que si sabía donde estaba el dueño
C.- Que si sabía donde estaba el cerdo
6.- ¿Que dijo el asno con sensatez?
A.- Que listo soy
B.- Que tonto he sido
C.- Que buen lugar para descansar
☑️Actividades
⌛1.- Adivina adivinanza:
Tengo agujas pero no sé coser, tengo números pero no sé leer, las horas te doy, ¿Sabes quién soy?
❓2.- Acertijo:
Antes huevecito, después capullito y más tarde volaré como un pajarito. ¿Sabes quién soy?
La solución a final de página
En BelenCribs encontrarás muchas fábulas, cuentos infantiles e historias dedicadas a los niños y a su formación en valores. Entra en las secciones y visita el cuento que más te guste. También podrás realizar las actividades que te hemos preparado:
[/su_box]👉¿Qué nos enseña El asno y el cerdo?
La envidia es la tristeza, dolor, enojo, insatisfacción, que se siente cuando se ve que alguien logra o tiene lo que otra no ha podido. Pudiendo ser cosas o cualidades. El ser humano es envidioso por naturaleza.
Es una emoción que, a veces, aparece sin que seamos conscientes que afecta a nuestras relaciones interpersonales.
Admirar a alguien o desear llegar hasta donde ha llegado una persona cercana a nosotros no tiene nada que ver con la envidia.
La envidia es desear lo que el otro tiene, pero esto no es suficiente. El envidioso busca, además, destruir a esa persona.
👉¿Cómo te puede ayuda El asno y el cerdo?
No elijas el camino de la envidia, mejor admira, bendice o felicita a quien tiene lo que tu deseas, a través de ese camino serás una mejor persona y lo lograrás.
No es cuestión de mala o buena suerte, es cuestión que te enfoques en lo que te hace falta. Recuerda dos principios válidos para todo mundo: “en aquello en lo que te centras se expande” y “por el camino que la persona quiere ir, por ese camino es conducida”.
Debemos pensar que nadie es igual y la diferencia es lo que nos hace únicos. Nadie es mejor que tú por haber logrado eso que tú tanto desearías conseguir también.
👉Reflexión sobre El asno y el cerdo
La envidia te hace difamar, mentir, odiar gratuitamente, pensar mal de otros, te vuelve loco, nubla tu razonamiento, etc. y si en eso te enfocas así terminarás mal.
Mejor céntrate en la perseverancia, la admiración, en la gratitud, la fe, el esfuerzo, etc. así si se logran las cosas.
Es mejor y de personas sabias que pienses: “si él pudo yo lo intentaré”, “gracias y felicidades por lograr tu éxito, eso demuestra que si se puede yo también lo intentaré
Estar seguros de nosotros mismos es lo que nos llevará a alcanzar todo lo que nos propongamos. Quizás nuestro compañero haya llegado ya a la meta, pero nuestro camino puede ser muy diferente.
Confía en tus posibilidades y no ceses en tu intento de conseguir lo que quieres, pero, ¡ojo! No consigas aquello que los demás han alcanzado por el mero hecho de envidiar sus logros.
Repuesta a la adivinanza: El reloj
Respuesta al acertijo: La mariposa