El pequeño elefantito blanco.

El pequeño elefantito blanco

Disfruta con la fábula «El pequeño elefantito blanco», una historia aleccionadora que te puede ayudar en tu vida. Si sigues leyendo está fábula encontraras, tal vez, una solución a lo que estás buscando.

Desde BelenCribs queremos ayudarte y para ello te hemos preparado varias fábulas para entretenerte y colaborar contigo en la educación de tus hijos o alumnos. Junto con las fábulas, también, te traemos ejercicios de comprensión lectora y otras actividades que puedes realizarlas con los niños.

Recuerda que puedes subscribirte de forma gratuita para estar al tanto de todas nuestras novedades, y apoyar a la web.

El pequeño elefantito blanco

 

El pequeño elefantito blanco

Érase una vez una manada de elefantes que vivía feliz en la selva. Todo parecía estar rodeado de alegría y felicidad hasta que un día nació una nueva y deseada cría de elefante.

  • ¡Horror! este elefante no parece hijo mío, es de color blanco y nosotros somos grises.

Dijo la mamá elefanta al ver aquella cría.

Aquella rareza provocó entre sus demás familiares mucha desconfianza y desasosiego.

El elefante jefe le dijo a la elefanta:

  • En el mundo de los elefantes todo es siempre normal, y nadie se sale de la norma, puesto que nuestra felicidad se basaba en caminar y en vivir todos juntos al unísono.

Los padres del pequeño elefante se sentían desesperados.

  • Tampoco encuentro explicación a la piel de esta cría, pero es nuestro hijo y necesita protección,
  • dijo el padre con determinación.

El jefe de la manada propuso:

  • Hemos de abandonarlo en aquel río, es un desprestigio para nuestra raza.

¡Qué tristeza se apoderó de sus pobres padres, que se sentían divididos entre el deber de obedecer a la manada y el deber de amar a su pobre cría!

Tras mucho pensar el padre decidió enfrentarse al jefe de la manada.

  • No lo abandonaremos se vendrá con nosotros quieras o no.

Al ver la fortaleza de aquel joven padre elefante, el jefe de la manada se vio obligado a claudicar.

  • No hay que llevar las cosas a nuestro enfrentamiento estudiaremos el caso detenidamente.

Una vez estudiado se dieron cuenta que aquel elefantito era albino.

Y desde aquel día todo comenzó a ir bien en la selva, y a la muerte del jefe eligieron de jefe al elefante blanco, ¡porque se había ganado el amor y la confianza de toda la manada.

Moraleja: no desprecies a nadie porque sea de otro color. No debemos juzgar a las personas por sus características físicas, sino por sus acciones y cómo actúan con los demás.

🎥El vídeo de El pequeño elefantito blanco

📜Ejercicio de comprensión lectora.

Ahora que has completado la lectura de “El pequeño elefantito blanco” ahora puedes realizar este trivia que hemos preparado para probar tu comprensión lectora. ¡Vamos a ello!

2
Creado en Por Daniel López Olmos
El pequeño elefantito blanco.

El pequeño elefantito blanco

Ponte a prueba y responde a este trivia y descubre cuanto has comprendido sobre esta fábula!

1 / 6

1.- ¿Cómo vivía la manada?

2 / 6

2.- ¿Qué dijo la mamá elefante?

3 / 6

3.- ¿Qué provocó aquella rareza?

4 / 6

4.- ¿Qué dijo el elefante jefe?

5 / 6

5.- ¿Qué propuso el jefe de la manada?

6 / 6

6.- ¿Qué decidió el padre de la cría?

Tu puntación es

La puntuación media es 16%

0%

Si lo prefieres, aquí te dejamos todas las preguntas para que lo imprimas y practiques en casa o en el cole.
1.- ¿Cómo vivía la manada?

A.- Aburrida

B.- Contenta

C.- Feliz

2.- ¿Qué dijo la mamá elefante?

A.- Que aquel elefantito no parecía hijo hijo suyo

B.- Que no lo conocía

C.- Que era un extraño

3.- ¿Qué provocó aquella rareza?

A.- Extrañeza

B.- Desconfianza

C.- Celos

4.- ¿Qué dijo el elefante jefe?

A.- Que todos los elefantes son fuertes

B.- Que en el mundo de los elefantes todo es siempre normal

C.- Que ningún elefante tenía trompa

5.- ¿Qué propuso el jefe de la manada?

A.- Cantar en el rio

B.- Abandonarlo en el rio

C.- Bañarse en el rio

6.- ¿Qué decidió el padre de la cría?

A.- Marcharse a otro lugar

B.- Enfrentarse al jefe

C.- Unirse a la manada

 

☑️Actividades.

⌛1.- Adivina adivinanza:

Oro parece, plata no es. Abran las cortinas y verán lo que es.

❓2.- Acertijo:

Sal al campo por las noches si me quieres conocer, soy señor de grandes ojos, cara seria y gran saber. ¿Quién soy?

✍️ 3.- Test de ortografía:

Completa las siguientes palabras con la letra correcta. Si no la sabes, búscala en el cuento.
 

4.-Ahorcado:

👉¿Qué nos enseña El pequeño elefantito blanco?

En este apartado vamos a hablar del desprecio: que es ante todo una palabra que hiere y desmoraliza. Es también un gesto o una mueca que refleja rechazo por aquello que dices o haces en un momento dado.

Pocos comportamientos resultan tan dañinos para la integridad psicológica como esos que, poco a poco, acaban rompiendo una relación o marcan para siempre el desarrollo emocional de un niño.

Quien desprecia tiene la clara intención de humillar al otro. Busca ridiculizar, empequeñecer e incluso anular a la otra persona de forma abierta y manifiesta. Lo hace buscando la oportunidad perfecta y siempre rompiendo el lazo de la confianza.

Por tanto los padres, madres, parejas, compañeros de trabajo hemos de estar a la expectativa … El desprecio está a menudo a la orden del día de forma abierta o bien de forma discreta o sibilina.

Podemos deducir que el despreciador muestra un comportamiento claramente cobarde que se nutre del resentimiento y la falta absoluta de madurez emocional.

Colección especial de fábulas y cuentos infantiles

En BelenCribs encontrarás muchas fábulas, cuentos infantiles e historias dedicadas a los niños y a su formación en valores. Entra en las secciones y visita el cuento que más te guste. También podrás realizar las actividades que te hemos preparado:

👉¿Cómo te puede ayudar El pequeño elefantito blanco?

El desprecio es el lado opuesto de la empatía. Mientras la empatía es la capacidad de abrirnos al otro y conectar con su realidad y necesidades, el desprecio hace lo contrario es decir levanta un muro .

Asimismo, los niños que crecen en entornos caracterizados por el desprecio y la humillación, tienen una probabilidad mayor de desarrollar baja autoestima. Por otro lado, las personas habituadas a despreciar a los demás suelen tener a menudo ciertos puntos en común. Son perfiles que no toleran el desacuerdo y que no conectan ni ven las necesidades de los otros.

Además, es característico que no sean muy hábiles comunicando, de ahí que recurran a las muecas faciales, a emitir suspiros, a mostrarnos con su postura y la mirada su profundo desprecio.

👉Reflexión sobre El pequeño elefantito blanco

Si en algún momento eres víctima del desprecio por parte de otra persona, a continuación, te damos algunos consejos para afrontar la situación:

1.- Establece límites. Hazle saber a esa persona que no estás dispuesto a soportar esa clase de actos y comportamientos.

2.- Aléjate de ese tipo de personas. Quien te desprecia no te quiere. Así que no pierdas tu tiempo, ni estés al lado de alguien que quiere dañarte.

3.- Apóyate en las personas que te quieren. Busca el apoyo de esas personas que te quieren tal y como eres, y que estarán a tu lado siempre.

4.- No dejes que tu autoestima se vea afectada. Reflexiona. Quien te desprecia sólo lo hace para hacerte daño. No hagas caso a sus opiniones. Céntrate en todo lo bueno que hay en ti.

 

Repuesta a la adivinanza: El plátano

Respuesta al acertijo: El búho

0 0 Votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría recibir tu opinión por favor deja tu comentariox
()
x