Con este cuento aprenderás a ayudar a los demás sin esperar nada a cambio. Disfruta con la fábula “La generosidad de Matías”, una historia aleccionadora que te puede ayudar en tu vida. Si sigues leyendo está fábula encontraras, tal vez, una solución a lo que estás buscando.
Desde BelenCribs queremos ayudarte y para ello te hemos preparado varias fábulas para entretenerte y colaborar contigo en la educación de tus hijos o alumnos. Junto con las fábulas, también, te traemos ejercicios de comprensión lectora y otras actividades que puedes realizarlas con los niños.
Recuerda que puedes subscribirte de forma gratuita para estar al tanto de todas nuestras novedades, y apoyar a la web.
La generosidad de Matías
Había una vez un pequeño pueblo en el que vivía un joven llamado Matías. Todo el pueblo lo conocía por su gran bondad y su generosidad hacia los demás.
Un día, mientras caminaba por el bosque encontró a un hombre que yacía en el suelo, malherido se acercó a él y le preguntó ¿Qué le ha pasado?
El hombre le contó: esta mañana me han atacado unos bandidos y me ha robado todo lo que llevaba y además me han apaleado y herido.
Lo llevare al hospital para que lo curen y se recupere de sus heridas.
Ya en el hospital: el médico de urgencias lo hospitalizó
Matías estuvo todos los días visitando al herido todo el tiempo que estuvo hospitalizado.
Que puedo hacer por ti, quisiera recompensarte por tu bondad y generosidad
No tiene que agradecerme nada estoy seguro de que usted hubiera hecho lo mismo por mí.
El hombre que anteriormente había sido un egoísta le dijo a Matías: desde ahora cambiaré mi forma de pensar y comenzaré a ayudar a los demás de la misma manera que tu me has ayudado a mí.
Moraleja: intenta ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.
El vídeo de {Nombre del cuento}
Ejercicio de comprensión lectora.
Ahora que has completado la lectura de “La generosidad de Matías” ahora puedes realizar este trivia que hemos preparado para probar tu comprensión lectora. ¡Vamos a ello!
{Quiz}
Si lo prefieres, aquí te dejamos todas las preguntas para que lo imprimas y practiques en casa o en el cole.
1.- ¿Cómo se llamaba el joven?
A.- Mateo
B.- Modesto
C.- Natías
2.- ¿Dónde vivía?
A.- En una ciudad
B.- En la montaña
C.- En un pequeño pueblo
3.- ¿Por qué lo conocía todo el pueblo?
A.- Por ser gracioso
B.- Por ser generoso
C.- Por ser bondadoso
4.- ¿Con quién se encontró en el bosque?
A.- Con un toro
B.- Con un sapo
C.- Con un hombre
5.- ¿Quién lo atacaron?
A.- Unos perros
B.- Unos bandidos
C.- Unos gansters
6.- ¿Qué le habían hecho?
A.- Le habían cantado
B.- Le habían robado
C.- Le habían bailado
&nsbp;
Actividades.
1.- Adivina adivinanza:
En rincones y entre ramas mis redes voy construyendo, para que moscas incautas, en ellas vayan cayendo.
2.- Acertijo:
Camino sin tener patas, a cuestas llevo mi casa. Por donde mi cuerpo pasa queda un hilillo de plata.
Las soluciones al final de página.
3.-Test de ortografía:
4.- JUEGO DEL AHORCADO
Completa las siguientes palabras con la letra correcta. Si no la sabes, búscala en el cuento.
¿Qué nos enseña {Nombre del cuento}?
La generosidad es una cualidad humana que se caracteriza por la disposición a dar sin esperar nada a cambio. Es un acto desinteresado que tiene la capacidad de hacer una gran diferencia en la vida de los demás.
Puede manifestarse de muchas formas, ya sea a través de pequeños actos de bondad diarios o de gestos más significativos y altruistas. Algunos ejemplos de generosidad pueden incluir la donación dinero o recursos a una causa benéfica, ayudar a un vecino en necesidad, o simplemente ofrecer una sonrisa y una palabra amable a un extraño o como en el cuento dar su tiempo visitando a un enfermo
¿Cómo te puede ayudar {Nombre del cuento}?
Además, la generosidad tiene una gran cantidad de beneficios, tanto para la persona que da como para la que recibe. Cuando se es generoso, se puede experimentar una sensación de satisfacción y plenitud personal que no se encuentra en otras actividades. Dar a los demás también puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, ya que se está enfocando la atención en algo más allá de uno mismo.
Además, la generosidad tiene el poder de crear conexiones significativas con los demás y fortalecer las relaciones interpersonales. Cuando se da de manera desinteresada, se puede construir una red de apoyo mutuo y fomentar una cultura de solidaridad y colaboración.
La generosidad también puede tener un efecto positivo en la sociedad en general. Cuando la gente es generosa, puede marcar una gran diferencia en la vida de las personas menos afortunadas y ayudar a construir comunidades más fuertes y unidas.
Reflexión sobre {Nombre del cuento}
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la generosidad no siempre tiene que ser un acto tangible. A veces, las palabras amables, el apoyo emocional y la escucha atenta pueden ser una forma poderosa de darse a los demás.
En resumen, la generosidad es una virtud que todos podemos practicar en nuestras vidas diarias. A través de pequeños actos de bondad y altruismo, podemos hacer una gran diferencia en la vida de los demás y en la sociedad en general. Y lo mejor de todo es que no requiere de grandes sacrificios o gestos heroicos, sino simplemente de la disposición a dar lo que se pueda, cuando se pueda, de manera desinteresada y sin esperar nada a cambio.
Respuesta a la adivinanza: La araña}
Respuesta al acertijo: El caracol